domingo, 26 de abril de 2009

MUSEO GEOLÓGICO-MINERO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Museo Geológico Minero
RECORRIDO POR EL MUSEO GEOLÓGICO-MINERO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
En este Museo Geológico-Minero se disfruta de una exposición atractiva, didáctica y de gran rigurosidad científica.
Entre los fondos expuestos destacamos:
Útiles de prospección: Lámpara de carburo, batea, mapas, estereoscopio,...
Análisis y separación mineralógica: Material de laboratorio, elaboración de láminas delgadas.
Propiedades físicas de los minerales: Se observan ejemplos prácticos de la dureza, fractura, exfoliación, fluorescencia...
Modelos cristalográficos: Correspondientes a los distintos sistemas cristalinos.
Colección de sistemática mineral: Cerca de 700 minerales de los 5 continentes, clasificados en clases químicas.
Aplicaciones industriales y/o gemológicas de los minerales: Se presenta el mineral unido al objeto obtenido de su utilización.
Colección de rocas y sus aplicaciones ornamentales: Clasificadas según su origen ( ígneas, sedimentarias y metamórficas).
Minerales de España y de las provincias andaluzas: Correspondientes a los principales yacimientos.
Colección de fósiles: Contiene ejemplares españoles y extranjeros clasificados según las distintas eras geológicas.
Maquetas: Se exponen distintas maquetas relacionadas con la minería (lavadero de mineral...).

http://www.minaspya.es/

domingo, 19 de abril de 2009

MINA DE REOCÍN

MINA DE REOCÍN
El yacimiento de Reocín se extiende sobre una superficie de 3 km2 en las proximidades de Torrelavega (Cantabria). Fue descubierto en 1856 por la empresa de capital belga Real Compañía Asturiana de Minas (CRAM), que explotó ininterrumpidamente la mina, hasta que en 1981 Asturiana de Zinc, S.A. se hizo cargo de la misma. A la vista de las reservas de mineral se planificó el cierre de la explotación minera para el segundo trimestre del año 2003. La mina de Reocín integra tres departamentos productivos: la explotación a cielo abierto, la explotación de interior y la planta de concentración. La mina de interior cubre un área de 3.500 x 700 m., accediendo a ella mediante un pozo vertical y una rampa para vehículos.Por el pozo Santa Amelia, operativo desde 1936, se realiza el acceso de personal y la extracción de mineral.El método de explotación utilizado en la mina de Reocín es el de corte y relleno consolidado de alta densidad. Por el tipo de explotación y su distribución espacial, la mina de interior puede subdividirse en tres zonas: Zona de Recuperación de Pilares, Zona Centro o Visera y Zona Oeste o Punta de Lanza.llevados a cabo en instalaciones exteriores.FlotaciónUna vez en la planta de flotación diferencial, el mineral pasa al circuito de galena, realizándose el desbaste y apure en nueve celdas, y los tres relavados en diez celdas. El concentrado obtenido pasa a un tanque espesador y de allí a un filtro prensa, donde se obtiene el concentrado final de plomo.. El concentrado final es espesado en un tanque antes de pasar a los filtros prensa y obtener el producto vendible de zinc.Tratamiento de estérilesEl estéril procedente del circuito de flotación se espesa en una batería de ciclones y un tanque espesador antes de bombearlo a la planta de tratamiento de estériles. El tratamiento de estériles se realiza en dos filtros banda de vacío, en donde se obtienen hasta un máximo de 3.500 tm/día de residuos sólidos.http://www.azsa.es/spanish/centros_prod1_esp.html

Este municipio, situado en el área de influencia de Torrelavega, ha tenido un destacado peso industrial, sobre todo gracias a la explotación de su mina, que fue cerrada en 2003, después de 140 años de actividad. El agotamiento de sus recursos, otrora fuente de riqueza para miles de cántabros, provocó el cierre con el cual se ponía fin también a la historia de la minería en Cantabria. En el momento de la clausura, tanto la mina como la fábrica eran propiedad de Asturiana del Zinc S.A. (AZSA), empresa creada en 1957, que absorbió en 1983 a la Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón, firma fundada en 1833 que inició su actividad extractora en Reocín hacia mediados de la década de los cincuenta, extendiéndola después a otras minas de la provincia. Desde que se iniciara su explotación, a mediados del siglo XIX, se extrajeron del yacimiento 100 millones de toneladas de mineral. No obstante, según algunos documentos y como atestiguan algunos vestigios hallados, los romanos tuvieron conocimiento de esta mineralización e incluso llegaron a explotar la mina, posiblemente en busca de galena o calamina.Para el año 1890 las instalaciones de la mina de Reocín se consideraban entre las más modernas del mundo, con alumbrado eléctrico, vías férreas, teléfono y dos mesas Linkenbach, para la clasificación de minerales, de 10 metros de diámetro, las más grandes jamás construidas hasta entonces. La crisis económica mundial de 1929 afectó a la empresa y aquejó de forma especial a la minería de Cantabria, quedando sólo activa la mina de Reocín, que con su cierre ha supuesto no solamente el fin de una historia minera sino, también, la pérdida de riqueza y empleo especialmente para Helguera, Puente San Miguel y Torrelavega. El Gobierno regional ha formalizado en 2003 la adquisición de 130.000 m2 de terrenos de la extinta mina, que incluyen las oficinas, el pozo Santa Amelia, el castillete y todo el material y utensilios empleados en ella, para acondicionarlo como museo minero.Uno de los proyectos en ejecución que pretende reavivar el sector empresarial de Reocín es precisamente el Parque Empresarial Besaya, que se encuentra situado sobre una antigua escombrera de la explotación minera. Dotado con 831.000 m2 de superficie, ha sido promovido por Suelo Industrial de Cantabria, S. L. (Sican). Esta área dispone de más de 317.000 m2 de suelo industrial apto para la instalación de las naves de las empresas y cuenta con la ventaja de contar con unas buenas comunicaciones, que se verán reforzadas en un futuro próximo con la Autovía de la Meseta y el Tren de Alta Velocidad.

martes, 14 de abril de 2009

OJO GUAREÑA. G.E.EDELWEISS

Ojo Guareña interminable
El Grupo Espeleológico Edelweiss publica en el undécimo número de su revista, ‘Cubía’, los últimos hallazgos del complejo kárstico burgalés.
Miembros de Edelweiss, en las entrañas de Ojo Guareña. Julio de 2008.

Alberto Rodrigo
R.P.B. / Burgos
El complejo kárstico de Ojo Guareña continúa hoy, medio siglo después de las primeras exploraciones en profundidad, un arcano inagotable, un filón que expedición tras expedición arroja nuevos hallazgos. El Grupo Espeleológico Edelweiss acaba de recoger en el enésimo número de su revista, ‘Cubía’, los últimos descubrimientos de este complejo, que con más de un centenar de kilómetros de galerías topografiadas, es el karst más singular de la tierra, por cuanto tiene un valor didáctico incomparable que resume a la perfección qué es un karst. «Tras 50 años de exploraciones en el karst y el buen hacer de varias generaciones de espeleólogos puede dar la impresión de que Ojo Guareña tiene pocos secretos que revelar», apuntan en ‘Cubía’ los miembros de Edelweiss. Sin embargo, nada más lejos de realidad: «pensamos que la realidad es bien distinta y la gran caverna aún plantea incógnitas». Así, creen que la red de conductos anegados en los niveles inferiores podría en un futuro «aumentar considerablemente el desarrollo conocido en Ojo Guareña». Además, en cada exploración se descubren nuevas galerías de poca importancia pero que prometen la existencia de otras que puedan ayudar a resolver las citadas incógnitas.Los espeleólogos del grupo burgalés señalan que en las últimas incursiones se ha descubierto un yacimiento arqueológico en una de las cavidades, donde había, entre el sedimento arenoso del suelo, dos fragmentos de restos humanos óseos atribuidos a un enterramiento. «Parecen corresponder con un temporal perteneciente a un individuo infantil y un húmero de adulto. En espera de una datación de los huesos que aporte nuevos datos y encuadre el hallazgo en el contexto arqueológico de Ojo Guareña, creemos que se trataría de una cavidad sepulcral», indican.Otro de los descubrimientos realizado en los últimos tiempos en el conjunto de más de 400 cavidades de Ojo Guareña es el sendero llamada ‘Cueva del Sendero a Cueva la Mina’, un conducto que se adentra 20 metros hasta hacerse impenetrable. Algo similar ocurrió con la denominada por Edelweiss ‘Línea Verde’, un nuevo conjunto de 250 metros de galerías. Los integrantes de Edelweiss también han hallado, en el extremo oriental del ‘Circo de San bernabé’ una cavidad inédita: la ‘Cueva de San Tirso’, «que metafóricamente recuerda el culto más antiguo y a la vez menos conocido del cercano santuario cristiano. Análogamente la nueva cavidad sería más antigua que la Cueva de San Bernabé al ocupar una posición más elevada». La cavidad consta de una única galería horizontal, apuntan en ‘Cubía’.expedición histórica. ‘Cubía’ también recuerda aquella epopeya histórica de la expedición ‘Ojo Guareña 1958’, bautizada como ‘La mayor aventura subterránea del mundo’. En ella participaron espeleólogos franceses, italianos, monegascos y españoles de grupos montañeros del país. En total, sesenta expertos. Además, la revista analiza las cavidades de la comarca de Juarros, da cuenta del estado de las exploraciones del karst de Yesos, en el Valle de Valleasnera y desentraña la aplicación del GPS en espeleología.
http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=S&pagina=http://www.diariodeburgos.es

miércoles, 8 de abril de 2009

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

El Museo de la Evolución Humana, terminado
Pincha aquí para verlo: http://www.museoevolucionhumana.es/

La animación realizada por una empresa burgalesa permite ver cómo será por dentro el edificio y también recorrer su entorno

Ya no habrá que esperar para ‘verlo’. Una reproducción virtual hace posible visualizar el interior y los alrededores del Museo de la Evolución Humana, realizando un detallado recorrido por todo el lugar. Y esto gracias al vídeo realizado por la firma burgalesa García Cibrián Informática, cuyo trabajo cuenta con el patrocinio de numerosas empresas e instituciones de la ciudad. La visita virtual por todo el complejo del museo y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) puede disfrutarse a través de internet, en la dirección http://www.museoevolucionhumana.es/El sitio dispone de una reproducción virtual del Museo, el Cenieh, el Palacio de Congresos y su integración en el entorno urbano. Cada visitante podrá escoger una mayor o menor calidad de vídeo, dependiendo de la velocidad de conexión que disponga. También incluye una breve descripción del complejo y una galería de imágenes de todo el lugar. Terminado, claro.
Dura 12 minutos pero podrás observar como va a quedar nuestra ciudad...

domingo, 5 de abril de 2009

CANTERAS DE OLAZAGUTÍA( Aldoiar y Egibil)



CANTERAS DE OLAZAGUTÍA:

En la Localidad de OLAZAGUTÍA. CANTERAS ALDOYAR SL, Olazti/Olazagutía, NAVARRA. Son canteras de áridos calizos, material destinado a la fábrica de Cementos Porland Valderrivas, existente en la localidad.
Al norte está la cantera de ALDOIAR muy arraigada a la montaña rocosa con evidencias de un gran arrecife con variedad de restos fósiles.

Al sur situada a las faldas de la sierra de Urbasa con un terreno menos rocoso esta la cantera de EGIBIL ( Eguibil).
De estas canteras se extraen unas margas de calidad que son parte de la de la materia prima para elaborar el cemento, provenientes de rocas sedimentarias formadas por la acumulación de restos orgánicos.

En ellas se encuentran ciertos fósiles como algunos Bivalvos, Inoceramus, Equinoideos, Corales y algunos otros más difíciles de encontrar.
Época geológica: Cretácico…

LIBROS DE MINERALES

LIBROS DE MINERALES