La cuenca
minera palentina es un área carbonífera española situada en la vertiente meridional de
la cordillera Cantábrica.
Debe su nombre a su situación, en el norte de la provincia de Palencia,
en la comarca de la Montaña Palentina.
Sus principales explotacionesson
de hulla y antracita.
Los afloramientos carboníferos palentinos se asientan sobre
la denominada Unidad
del Pisuerga-Carrión, una zona metamórfica que constituye la parte más
oriental de las regiones geológicas de la Zona Cantábrica.
Se extienden sobre unos 55 km en dirección SO-NE por
el norte de la provincia.2
El descubrimiento del
carbón en esta zona se produjo en 1838 entre
las localidades de Orbó y Barruelo,
en la parte oriental de la cuenca, por lo que fueron las primeras zonas en
comenzar su explotación.3 La minería del carbón cambió por
completo la economía y la demografía de la comarca, convirtiéndose en su
principal medio económico y facilitando la instalación de infraestructuras para
su transporte, como el ferrocarril de La
Robla y el ramal ferroviario Barruelo-Quintanilla de
las Torres.
Potenciado como
principal fuente de energía del país durante la autarquía de la década de 1950, a partir
de los sesenta comenzó
una época de recesión al ser sustituido por otros hidrocarburos, y recibió el golpe definitivo
con la entrada de España en la Comunidad
Económica Europea en 1986, que aconsejó el cierre de todas las
instalaciones que no fuesen rentables. Durante los noventa se fueron cerrando paulatinamente
todas las explotaciones mineras, hasta quedar reducidas a dos minas subterráneas en Velilla del Río
Carrión, cerradas en 2014, y dos a cielo abierto en
los municipios de Guardo y Castrejón de la Peña,4 aunque en 2012 UMINSA anunció el cierre indefinido de todas sus
explotaciones en la provincia, que fue llevado a cabo durante 2014.
La influencia de los
casi dos siglos de actividad minera ha sido muy importante en aspectos como el medio físico, la demografía, laeconomía, la sociología y la cultura de la zona.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_minera_palentinaFOTOS: EMILIANO CABEZÓN MERINO
No hay comentarios:
Publicar un comentario