De enorme interés paleontológico
Hallan en Teruel los restos del dinosaurio acorazado más completo de Europa
El animal acorazado vivió hace hace 113
millones de años.
Parte del yacimiento hallado en Teruel |
EFE
·
LD/ Agencias 2013-12-02
El yacimiento de Ariño (Teruel) sigue
dando a la paleontología tesoros en forma de huesos como el nuevo dinosaurio
presentado hoy, "Europelta carbonensis", el acorazado más completo
de Europa con el que los científicos esperan explicar cómo fue la evolución
de estos animales cuando el Atlántico comenzó a separar a América y Europa.
"Estos animales son más frecuentes
en América pero no tanto en Europa", ha explicado hoy durante la
presentación de los restos en Teruel el director de la Fundación
Conjunto-Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Luis Alcalá, entidad responsable
de los hallazgos y la restauración.
Lo que hace especial a este animal
acorazado, que vivió entre 110 y 113 millones de años atrás, es que su
estudio permitirá descubrir cómo fue su evolución a ambos lados del Atlántico
en un tiempo en el que América y Europa todavía estaban unidas. De hecho, los
restos encontrados en Teruel, que pertenecen a cuatro ejemplares, son los
dinosaurios de este grupo más completos y antiguos de Europa.
Por ello, el artículo que se publica hoy
en la revista científica "PlosONDE", en la que se da a conocer el
hallazgo, está firmado por investigadores de la Fundación turolense y del
Servicio Geológico de Utah y del Museo de Historia Natural de Utah, en Estados
Unidos.
Este dinosaurio vivía en el antepasado
del actual mar Mediterráneo, lo que los científicos llaman el Mar de Tetis,
y medía en torno a 5 metros de largo, un metro de alto y otro de ancho.
Alimentaba sus dos toneladas de peso a
base de matorrales de pequeño porte, caminando a cuatro patas y protegido por
placas dérmicas que formaban un escudo protector en la superficie dorsal.
Hasta el momento los científicos han
estudiado dos de los cuatro ejemplares encontrados, "porque se trata de
una labor lenta", ha dicho Alcalá.
Y ya han podido concluir que se trata de
un nuevo dinosaurio porque el cráneo tiene la parte posterior recurvada y no
triangular como sus parientes cercanos, su cadera tiene dos huesos fusionados,
y se distingue también por el mosaico de pequeñas placas que cubre su cuerpo.
Los científicos, que lo han bautizado como
"europelta carbonensis", querían reflejar con este nombre su carácter
excepcional en Europa y también la importancia que ha tenido el carbón en su
hallazgo.
Ha sido la extracción de carbón la que ha
permitido sacar a la luz estos nuevos dinosaurios, ya que el yacimiento se
encuentra en la mina de lignito Santa María de Ariño, que explota Samca.
"La empresa nos ha hecho el trabajo
extrayendo el material que a ellos les interesa pero a nosotros nos
sobra", comentaba sonriente Alcalá en la presentación, porque si no
hubiera mina no habría hallazgos, y tampoco sin la colaboración de la
empresa minera, según ha destacado.
Samca ha explotado durante años la mina a
150 metros de profundidad y a partir de ahí, una vez terminado el trabajo de
extracción del carbón, es donde los paleontólogos han encontrado más de 5.000
fósiles.
Entre la lista de descubrimientos hay otro
nuevo dinosaurio, el "Proa valdearinnoensis", y varios vertebrados
porque el "Europelta carbonensis" es el séptimo nuevo animal que han
encontrado los paleontólogos en Ariño.
El yacimiento es especialmente importante porque se sitúa en el piso Albiense del Cretácico inferior, con una edad
comprendida entre los 113 y los 110 millones de años, una edad geológica en la
que el hallazgo de dinosaurios es muy escaso en Europa.
En este lugar se han encontrado fósiles de
tortugas y cocodrilos, así como otros tipos de dinosaurios, restos de plantas,
invertebrados, ámbar, organismos microscópicos, hongos y bacterias, y Alcalá ha
apuntado que hay muchas posibilidades de que entre los restos aparezcan huesos
de algún gran carnívoro.
http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-12-02/hallan-en-teruel-los-restos-del-dinosaurio-acorazado-mas-completo-de-europa-1276505569/
No hay comentarios:
Publicar un comentario