La
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME), de la
Universidad Politécnica de Madrid, abrió las puertas de su emblemático edificio,
declarado Bien de Interés Cultural, para acoger una de las ferias más
importantes de minerales, fósiles y gemas de nuestro país. Durante tres
intensos días, el patio de columnas de su edificio brillará gracias a las miles
de piezas de todos los rincones del planeta expuestas por los comerciantes.
Además
de la tradicional bolsa de exposición y venta, Expominerales se erige como una
feria con multitud de actividades para acercar la ciencia a la sociedad, uno de
los pilares de nuestra Universidad.
El
centro de la capital se convirtió en un lugar de visita obligada para los más
pequeños de la casa, quienes participarán en los distintos talleres destinados
al conocimiento de los minerales y rocas, el mundo de los árboles e incluso el
aprendizaje de la tradicional técnica de bateo de oro. Con estas actividades se
despierta el interés y la curiosidad de los niños a través de la realización de
prácticas sencillas y, convertirlos en mineros por un día.
Coincidiendo
con el año internacional de la mineralogía la feria contó con una nueva
actividad, El taller de tallado de gemas, dirigido a todos los públicos,
impartido por el Instituto Gemológico Español, donde los participantes podrán
tallar sus propias gemas y aprender sobre los tipos de talla del diamante.
También en la visita libre al Museo Histórico-Minero D. Felipe de Borbón y
Grecia se pudo contemplarse una vitrina dedicada a la cristalografía.
Este
año, Expominerales, contó con una exposición permanente de la colección de
minerales pertenecientes a Salvador Mirete. Geólogo con la especialidad de
Mineralogía y Cristalografía, empezó a coleccionar minerales a la edad de
catorce años y, en 1.964 decidió iniciar su colección dedicada a los
monocristales, exponiendo en la feria una representación muy significativa de
los más de seiscientos ejemplares que la componen.
Durante
la feria también se presentaron dos libros. El sábado el tomo VI “Sulfatos
(seleniatos, teluratos), cromatos, molibdatos y wolframatos” de la colección
“Minerales y minas de España” de Miguel Calvo Rebollar como continuación de
esta obra por volúmenes de las localidades de sistemática mineral de nuestro
país. El domingo fue el turno de “La historia del osos de las cavernas: vida y
muerte de un animal desaparecido” a cargo de su autor, el Catedrático de
Geología de la Escuela de Minas y Energía de Madrid, Trinidad de Torres.
En
Expominerales se pudo visitar la mina experimental de carbón Marcelo Jorissen,
ubicada en las profundidades del patio de la Escuela, así como contemplar los
maravillosos ejemplares de minerales expuestos en el Museo Histórico D. Felipe
de Borbón y Grecia, algunos únicos en el mundo. O simplemente pasear por
los puestos, que nos abren a épocas y lugares remotos a través de tantos
ejemplares singulares, tanto por su belleza como por su rareza.
http://www.minas.upm.es/expominerales.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario